martes, 16 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
Investigación lunar
¿POR QUE NO TIENE ATMÓSFERA?
La luna no tiene atmósfera por su gravedad y su temperatura es -387º.
¿hubo vida y puede haber?
• Los científicos de la NASA han encontrado una serie de pruebas que indican que en Titán (la luna más grande de Saturno) existe vida. Este gran descubrimiento se ha podido llevar a cabo gracias a una nave especial llamada Cassini.
¿Cuantos han llegado?
• En total, 12 hombres han tenido el privilegio de pisar la Luna y caminar por su superficie. Todos ellos lo hicieron en el periodo comprendido entre 1969 y 1972, en diferentes misiones. Desde entonces nadie ha conseguido volver a la Luna , debido a los altos costos económicos que generaban.
Su gravedad
• Es 6 veces menor que la gravedad de la Tierra , una persona de 75 Kg . pesaría solo 12,5 Kg . en la Luna.
¿Porque el nombre de la luna?
• Porque "Luna" es el nombre del satélite de la Tierra. Lo que ocurre es que un nombre específico como es "luna" puede convertirse en genérico para designar a los satélites de otros planetas.
La importancia del a luna
• La Luna nuestro único satélite natural, del que se dice que, en lejanos tiempos, pudo haberse desprendido de la masa de nuestro planeta para quedar flotando a cerca de 400.000 kilómetros de nosotros, siempre dándonos la misma cara. Es necesario pintarla en toda imagen que se precie del cielo nocturno. Pero, se nos ocurre preguntarnos, que hubiera pasado si no hubiera existido la Luna.
Tipos de eclipses
Los eclipses solares y lunares se deben a una "extraordinaria" casualidad. El Sol es 400 veces más grande pero también está 400 veces más lejos de modo que ambos tienen aproximadamente el mismo tamaño angular. La Luna en un eclipse lunar pude contener hasta tres veces su diámetro dentro del cono de sombra causado por la Tierra. Por el contrario en un eclipse solar la Luna apenas tapa al Sol
Fases de la luna
jueves, 28 de octubre de 2010
La luna y sus características
Tamaño:
El diámetro real de la Luna es de 3,476 kilómetros , una cuarta parte poco más o menos, del de la Tierra.
Temperatura:
La temperatura en la luna es aproximadamente de 127° C al mediodía lunar hasta un mínimo de -173° C antes del amanecer lunar.
En la fase de Luna nueva, la Luna esta tan cerca del Sol en el cielo que ninguna parte de la cara que muestra a la Tierra está iluminada (1). En otras palabras, la Luna está entre la Tierra y el Sol. En cuarto creciente la Luna medio iluminada esta en el punto más alto del cielo a la puesta de Sol, y se pone unas seis horas más tarde. En Luna llena, la Luna esta detrás de la Tierra respecto al Sol (3). A medida que el Sol se pone, la Luna sale con la cara que apunta a la Tierra completamente expuesta a la luz del So (5)l.
Hace 440 millones de años un meteorito choco contra la tierra, mandando residuos del choque al espacio.
Al cabo de mucho tiempo, estos restos se agruparon para formar la luna que tiene composición química distinta a la tierra.
¿Que pasaría si no existiera la LUNA ?
Sin la luna habría un terrible cambio climático; los desiertos se multiplicarían, los polos se derretirían y las ciudades se inundarían.
Los cráteres:
Los cráteres se formaron por el impacto de asteroides o meteoritos que chocaron con la superficie lunar.
¿Quienes han ido?
Neil Armstrong
Edwin Buzz Albin
Werner Von BRAUN
Julio Verner
Hay, básicamente, tres teorías sobre el origen de la luna:
1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca dela Tierra , quedó capturado en órbita.
1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de
2.-
3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de
Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las otras tres: cuando
La hipótesis del impacto parece la preferida en la actualidad. Supone que nuestro satélite se formó tras la colisión contra la Tierra de un cuerpo de aproximadamente un séptimo del tamaño de nuestro planeta. El impacto hizo que bloques gigantescos de materia saltaran al espacio para posteriormente y, mediante un proceso de acreción similar al que formó los planetas rocosos próximos al Sol, generar la Luna
Un eclipse lunar es un evento astronómico que sucede cuando el planeta Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, es decir, cuando la Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto sólo puede ocurrir en la fase de Luna llena
La gravedad:
Porque la luna es de menor masa y tamaño que la tierra y la gravedad aumenta o disminuye a mayor o menor masa.
¿De que origen es la palabra luna?
NOMBRE DE ORIGEN LATÍN, en otras culturas nuestro satélite natural ha recibido diferentes nombres:
NOMBRE DE LA LUNA EN OTROS IDIOMAS.
Idioma Nombre
Español Luna
Inglés Moon
Afrikáans Maan
Alemán Mond
Sueco Månen
Danés Månen
Finés Kuu
Francés Lune
Catalán Lluna
Gaélico escocés Gealach
Gallego Lúa
Italiano Luna
Trabajo realizado por: Joaquin y F lorencia.
La luna y sus características
Debido a la falta de atmósfera, la temperatura en la superficie de
Que es la gravedad?
La gravedad es una fuerza invisible que atrae todo hacia ella.
• Se llamo Luna por los romanos, Selene y Artemisa por los griegos, y muchos otros nombres en otras mitologías.
• En las misiones a la luna se descubrieron también que se producen cada año unos 3.000 temblores que son de poca importancia vistos a escala de la Tierra.
• Concentraciones de masa podrían haberse formado por elevación de lava del núcleo exterior a través de fisuras de la litosfera lunares.
• Eclipses Lunares
Los eclipses lunares son eventos especiales que sólo se suceden bajo condiciones especiales. La primera y más importante, es que la Luna debe estar en fase llena. Segunda, el Sol, la Tierra y la Luna han de estar en perfecta línea recta. Si estos dos factores coinciden, entonces la sombra de la Tierra puede bloquear la luz del Sol para que ésta no ilumine a la Luna.
Hay tres tipos de eclipses lunares. El que se verá depende de la alineación de los tres objetos celestes. Pero antes debemos saber que la sombra de la Tierra se divide en dos. La umbra es la parte más oscura de la sombra, en donde no puede verse ninguna porción del Sol. La penumbra es más clara que la umbra porque puede verse una parte del Sol.
Así que cuando parte de la Luna pasa a través de la umbra, se llama eclipse parcial. Cuando la totalidad de la Luna pasa a través de la umbra, se llama eclipse total. Finalmente, cuando la luna pasa a través de la penumbra se llama eclipse penumbral.
Luna es un mundo lleno de montañas, cráteres y otras formaciones. Los cráteres lunares se formarons por el impacto de meteoritos. En general tienen forma de anillo, una base y un pico central. Su tamaño varía desde pocos centímetros hasta 260 kilómetros . Se conocen picos centrales de hasta 4000 metros y anillos del mismo tamaño.
La luna es el equilibrio de la tierra sin ella cambiaria nuestro clima, la vida ,
La hipótesis general hoy en día es que el sistema Tierra-Luna se formó como resultado de un gran impacto: un cuerpo celeste del tamaño de Marte colisionó con la joven Tierra, volando material en órbita alrededor de esta, que se fusionó para formar la Luna. Se cree que impactos gigantescos eran comunes en el Sistema Solar primitivo. Los modelados de un gran impacto a través de simulaciones computacionales concuerdan con las mediciones del momento angular del sistema Tierra-Luna, y el pequeño tamaño del núcleo lunar; a su vez demuestran que la mayor parte de la Luna proviene del impacto, no de la joven Tierra.
En total, 12 hombres han tenido el privilegio de pisar la Luna y caminar por su superficie. Todos ellos lo hicieron en el periodo comprendido entre 1969 y 1972, en diferentes misiones. Desde entonces nadie ha conseguido volver a la Luna , debido a los altos costes económicos que generaban. En el contexto de guerra fría, y en la batalla ente Estados Unidos y la Unión Soviética por demostrar cuál de las dos super-potencias era la primera en conquistar la Luna , no se escatimaron en gastos.
Los cráteres se forman por meteoritos que caen en una superficie dejando marcas en el terreno,
Generalmente de forma circular.
]
Trabajo realizado por el equipo de Pilar y Bruno
http://www.google.com.uy/imgres?imgurl=http://universo.iaa.es/amiga/FCKeditor/UserFiles/Image/Concepto/EclipseLunar.gif&imgrefurl=http://universo.iaa.es/php/127-eclipse-de-luna.htm&usg=__CsDsdRYLZkgrAXc86HW4xmAeyYE=&h=388&w=388&sz=566&hl=es&start=16&zoom=1&tbnid=fBTIviFhEA-ExM:&tbnh=112&tbnw=120&prev=/images%3Fq%3DEclipse%2Blunar%26hl%3Des%26biw%3D771%26bih%3D391%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:10%2C459&itbs=1&biw=771&bih=391&iact=rc&dur=438&ei=pending&oei=9V_JTLObNIOC8ga7rf2QAQ&esq=3&page=3&ndsp=8&ved=1t:429,r:2,s:16&tx=79&ty=58
jueves, 14 de octubre de 2010
vídeos graciosos
http://www.youtube.com/watch?v=HJHPB_Y8GZE&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=VRn1VVN0-T8&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=HJHPB_Y8GZE&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=832rC21i0o0&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=-T9omX2XD2s&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=aKX4x0YVNVhttp://www.youtube.com/watch?v=qlh7J85W8UI&feature=related&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=OSz327rB3hM&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=TWvzs2H-Kl8&feature=relatedhttp://www.youtube.http://www.youtube.com/watch?v=HbbvJ4V5YEY&NR=1com/watch?v=GbkLFifQ02A&NR=1http://www.youtube.com/watch?v=HbbvJ4V5YEY&NR=1http://www.youtube.com/watch?v=xVVVM0t2VOo&NR=1http://www.youtube.com/watch?v=WYxSJGGebXM&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=http://www.youtube.com/watch?v=_r-n9TNZQ_g&feature=relatedWYxSJGGebXM&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=Rv3P-5DhkgQ&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=qGfIv4OlCmM&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=_08OPkLx6JM&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=dTlCUN-lwjY&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=tEVyDmcF7u0&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=mb60ySL0cbY&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=Blzx8NEVDPQ&NR=1http://www.youtube.com/watch?v=-0x2SZbIWSg&NR=1http://www.youtube.com/watch?v=rsHg3GLqRpc&NR=1http://www.youtube.com/watch?v=Hob-lWNPNPY&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=dO9PV9DeuGY&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=Yra_aGQP-ts&feature=related
miércoles, 13 de octubre de 2010
mi clase
soy joaquin y pertenezco al colegio maria auxiliadora lascano. mi clase es de 15 ñiños, 10 varones y 5 niñas, las niñas en verdad son medias pesaditas y los varones tambien. hablare de mi clasificacion yo siempre me saco verde... en el mundo alrreves. no se si escribi mal alrrevez pero bueno mala suerte, en fin los lunes tengo ingles despues tengo con mi maestro, tengo recreo todos los dias , los martes tengo ingles, informatica y español ,los miercoles tengo ingles, catequesis y con roberto , los jueves tengo ingles, informatica, educacion fisica y con el maetro, los viernes tengo ingles y despues 4 horas largas y aburridas con el maestro. mi maetro de español se llama roberto carlos y es buen profesor, ingles tengo maria arosena que es muy buen teacher, catequesis tengo con patricia harley que es muy simpatica, educacion fisica con fabiana moreiro que es muy buena y informatica con silvana que es muy buena, perdon por eso, y esa es mi clase, la clase mas alocada y buena que a exististido.el chico de cara rara soy yo.
amigos del colegio.
Me gusta hacer deportes,como corre, saltar, jugar al futbol, jugar al hambol , etc.
Mi maestro se llama Roberto San Martín.
Estoy mu contenta en el colegio.
Florencia.
Mi maestro se llama Roberto San Martín.
Estoy mu contenta en el colegio.
Florencia.
Pilu!
En mi clase son más los varones que las niñas,10 varones y 5 niñas.
Tenemos como maestro a Roberto,ademas de más profesores para otras materias como Informatica,Inglés,
Educacón Fisica y Catequesis.
El horario educativo comienza a las 8:00 hasta la 13:00,en ese horario tenemos varias cosas.
En la clase somos buenos compañeros a veces somos un poco desinquietos.
Tenemos como maestro a Roberto,ademas de más profesores para otras materias como Informatica,Inglés,
Educacón Fisica y Catequesis.
El horario educativo comienza a las 8:00 hasta la 13:00,en ese horario tenemos varias cosas.
En la clase somos buenos compañeros a veces somos un poco desinquietos.
Ferni!
Nosotros en mi clase somos 15 niños, 10 varones y 5 niñas. En este año, que estamos en 5to, nos toco un maestro que se llama Roberto.
Tenemos clase de 8:00 a 13:00. ademas de tener clase con roberto, tenemos inglés, informatica, catequesis y educación fisica.
En mi clase la mayoria somos inquietos , pero tambien somos alegres y nos llevamos muy bien todos.
Tenemos clase de 8:00 a 13:00. ademas de tener clase con roberto, tenemos inglés, informatica, catequesis y educación fisica.
En mi clase la mayoria somos inquietos , pero tambien somos alegres y nos llevamos muy bien todos.
martes, 12 de octubre de 2010
chistes
tiene ojos y no ve tiene pico y no pica tiene alas y no vuela y tiene patas y no camina ¿que es?
Un pajaro muerto
¿Que es el tiempo sin ti?
EMPO
te miro a la cara temiro a los ojos y
lo unico que veo son tus anteojos
Un pajaro muerto
¿Que es el tiempo sin ti?
EMPO
te miro a la cara temiro a los ojos y
lo unico que veo son tus anteojos
Andrés
hola mi nombre es Andrès
me gusta el fútbol mi equipo favorito es peñarol de Uruguay y de España el Barsa y el Atlético de Madrid.
Me gustan los panchos porteños.
Soy celeste a muerte .
me gusta el fútbol mi equipo favorito es peñarol de Uruguay y de España el Barsa y el Atlético de Madrid.
Me gustan los panchos porteños.
Soy celeste a muerte .
actividades de lrecreo
A lo que jugamos en el recreo, es a levantar centros con una pelota para hacer goles, a veces jugamos al manchado, o a verdadero o falso, etc.
En computación nos enseñan a escribir sin ver, copiar textos, buscar información de algún tema y despúes hacemos diapositivas, comix, etc.
En clase el maestro nos enseña muchas cosas como matemática, historia, geografía, ciencias naturales.
En inglés, nos enseñan palabras nuevas, oraciones, nos describirnos a nosotros, hacemos cartas, aprendemos nombres de los deportes.
En catequesis nos enseñan la vida de Dios, tambíen sobre la amistad. Miramos videos de la vida de Jesús.
Escribe Federico Gómez.
luciano candia
hola mi nombre es Luciano.
Me gustan los deportes y ser alegre
Unos de los jugadores de football que mas me gustan es Diego Forlan entre otros.
Según yo nunca estoy de mal caracter o triste
En mi clase todos están contentos espeto cuando los momentos malos cuando los retan mejor dicho nos retan o cuando en el semáforo te sacas rojo
http://www.youtube.com/watch?v=NVeoFMtENz
Me gustan los deportes y ser alegre
Unos de los jugadores de football que mas me gustan es Diego Forlan entre otros.
Según yo nunca estoy de mal caracter o triste
En mi clase todos están contentos espeto cuando los momentos malos cuando los retan mejor dicho nos retan o cuando en el semáforo te sacas rojo
http://www.youtube.com/watch?v=NVeoFMtENz
Imagenes y del mundial
httphttp://www.youtube.com/watch?v=2zrpZldAHaI&NR=1://www.youtube.com/watch?v=2zrpZldAHaI&NR=1http://www.youtube.com/watch?v=1ArnSFdfiFI&NR=1
Neustra clase
Nuestra clase esta formada por 5 niñas y 10 varones en total somos 15.Nuestro maestro es Roberto,la maestra de ingles es Maria,la profesora de catequesis es Patricia, la profesora de informatica es Silvana y la profesora de educacion fisica es Fabiana.Nuestro horario de clase es de 8:00 de la mañana hasta 13:00 del mediodia.Algunos de nuestra clase este Domingo habiamos tomado la Comunion con 6to año.Nosotros los Martes y Jueves a las 9:15 tenemos informatica los Jueves tambien tenemos educacion fisica a las 11:15,el Martes tenemos catequesis a las 9:15,el resto tenemos com Roberto y de 10:15 hasta las 10:45 tenemos recreo.
Me llamo facundo .
Soy bajo.
Me gusta el deporte es el futbol.
Me gusta ser cariñoso y amigable hago amigos facilmente
me gusta compartir en clase mis amigos son muy buenos.
Tambien el maestro es muy bueno abeses hace bromas y toda la clase se rie,
tenems cosas debertidas en los buenos dias contamos cosas que nos parescan que son buenas.
Soy bajo.
Me gusta el deporte es el futbol.
Me gusta ser cariñoso y amigable hago amigos facilmente
me gusta compartir en clase mis amigos son muy buenos.
Tambien el maestro es muy bueno abeses hace bromas y toda la clase se rie,
tenems cosas debertidas en los buenos dias contamos cosas que nos parescan que son buenas.
mi clase
somos 15 niños 5 niñas se llaman : florencia,fernanda,magdalena,gimena y pilar.10 varones se llaman : joaquin,andres,bruno,federico gomes,luciano,julian,facundo,martin,federico jalife,geremias
diego forlan
DIEGO FORLAN es un jugador que juega en el atletico madrid y juega en la seleccion uruguaya de futbol, fue al mundial sudafriaca 2010 y no se sabe si a al mundial brazil 2014. Su padre se llama pablo forlan y su novia se llama zaira nara y es argentina. Tiene 3 botas de oro ganó la eoropa liga, la uefa champion liga y va a la supercopa, en fin es un gran jugador miren los goles en sudafrica:http://www.youtube.com/watch?v=Fex39n7ZJ_0&feature=related
Mùsica Afroamericana
Algunos ritmos afrolatinoamericanas
La presencia africana ha dejado una marca profunda en las culturas latinoamericanas a través de la música. Casi todos ontacto con Europa y Norteamérica, así como por su extraordinaria fuerza rítmica, la música cubana alcanzó gran difusión mundial, obtuvo altos ingresos económicos, y se multiplicó para responder a diversos públicos. Tras la revolución de 1959, la producción musical cubana se bifurcó entre la isla y los Estados Unidos, lo cual la enriqueció todavía más. No es sorprendente, pues, que numerosas formas cubanas tengan hoy fama internacional, desde la guajira (1800),los géneros más escuchados, cantados y bailados en América tienen su raíz en las tradiciones de las comunidades africanas que llegaron al continente desde el siglo XVI. A través de fascinantes procesos de mezcla, apropiación y comercialización, varios se han convertido también en símbolos nacionales, como la samba brasileña o el merengue en la República Dominicana. Todos estos ritmos dan testimonio de la vida cotidiana, las ilusiones y los sentires de diversos grupos y generaciones. Muchos siguen vivos: continúan explorando nuevas posibilidades con cada generación. Este breve artículo ofrece una mirada panorámica para dar una idea de la riqueza que tiene este inmenso espacio creativo en América Latina
1. El caso cubano
"Siboney", nombre indígena de la isla, ha sido un escenario central en el desarrollo musical latinoamericano. No solo fue La Habana el puerto más importante del imperio español en América hasta el siglo XIX (en 1800 era la tercera ciudad más grande de América después de Nueva York y México), sino también el lugar caribeño más visitado por turistas de Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX. Por este estrecho c la habanera (1860) y el danzón (1870) hasta el bolero (1900), el mambo (1940), el chachachá (1950), el "Latin Jazz" (1950) y el songo (1970), entre muchos otros. Las fuentes más antiguas de los ritmos cubanos están en los rituales de la santería y en las formas de canción campesina conocidas como "el son
La música santera se manifiesta especialmente en los bembés, rituales que están dirigidos por tres tambores de distintos tamaños –los Batás– mientras un solista –el akpwon– canta el himno respectivo al cual responde el coro o ankorí. Esta estructura de llamada-respuesta está en el corazón de muchos ritmos contemporáneos. De la música santera surgieron estilos seculares en los cabildos (reuniones legales de esclavos durante la época colonial) y los carnavales populares. Así nació la rumba (1870), un término que se refiere a muchos tipos de baile. El guaguancó es el tipo más conocido, que imita los movimientos de apareamiento entre el gallo y la gallina. La rumba tuvo gran difusión comercial en La Habana de los años 1930-50, y se considera, junto con el son, el ritmo nacional de Cuba. [Escuchar muestra de rumba tradicional (Flashplayer needed)]
El son montuno es un tipo de canción que se originó en las montañas de la Sierra Maestra, al oriente de Cuba. El más antiguo conocido es el "Son de la Má Teodora", de la década de 1570, con una típica estructura de llamada-respuesta. El elemento característico del son es el "acento anticipado", un pulso que se adelanta al acento final normalmente esperado, y que crea un empuje distintivo aprovechado en desarrollos más recientes, como la salsa. De las montañas "bajó" el son a la capital en los años 1920, en especial definido por el legendario Trío Matamoros. Durante estos años se consolidó el son urbano moderno interpretado por un sexteto: la guitarra, el tres, la marímbula, el bajo doble y dos vocalistas que tocaban también las maracas, el güiro y los claves. En los años 1930 se añadió la trompeta. Este conjunto es un símbolo elocuente de la hibridación latinoamericana, porque contiene elementos de origen español-árabe (la guitarra, la letra), africano (la marímbula y la percusión), indígena (las maracas y el güiro taíno), y europeo-moderno (la trompeta), así como creaciones estrictamente cubanas como el tres, el clave y el son mismo. [Escuchar muestra de son montuno
El pregón es una práctica popular para vender toda clase de productos en las calles, y este género musical cubano lo representa en la primera mitad del siglo XX con diferentes ritmos afrocaribeños, entre ellos la guaracha, la guajira, el chachachá, la rumba y el mambo. El carácter repetitivo, festivo y rítmico de los pregones resulta muy compatible con la estructura de llamada-respuesta. Varios pregones han alcanzado fama internacional, especialmente “El manisero” (peanut vendor) de Moisés Simons. La cantante Celia Cruz, así como la célebre orquesta de Matanzas, Cuba, “La sonora matancera”, son nombres legendarios en la historia contemporánea de los ritmos afrocubanos, por la difusión internacional que lograron
2. Otros ritmos caribeños
El merengue es el ritmo afrocaribeño que, no sin una fascinante historia de intercambios y ocultaciones [ver en inglés], se convirtió en símbolo musical de la República Dominicana desde la época de la ocupación norteamericana durante la primera mitad del siglo XX. Variaciones de este género, sin embargo, se encuentran también en Haití, Puerto Rico, Colombia, Venezuela y otras zonas caribeñas desde fines del siglo XIX, y además se ha hecho parte de la cultura neoyorquina desde los años setenta, con la inmensa inmigración desde Quisqueya, asimilando considerables modificaciones. Entre sus elementos tradicionales hay que mencionar el acordeón –que no es típico de los ritmos afrocubanos, y que se incorporó con la inmigración alemana a fines del siglo XIX–, la güira y la tambora. Otro ritmo que nació en los campos de la República Dominicana es la bachata, un tipo de balada romántica o narrativa. Educado en conservatorios de Boston, Juan Luis Guerra ha contribuido a difundir el merengue y la bachata a un público de clase media internacional, haciendo innovaciones instrumentales, melódicas y temáticas, con ingeniosas letras que desarrollan de manera inteligente la ironía festiva que caracteriza a los pueblos caribeños para adelantar temas de relevancia social. [Escuchar muestra de merengue tradicional]
El ritmo bailable puertorriqueño más directamente asociado con la población afrodescendiente es la bomba, originado en el siglo XVII en la región de Loíza con base en prácticas religiosas yorubas y secularizado a través de carnavales callejeros. Su nombre se deriva del tambor original que así se llamaba, y sus letras más antiguas mezclan idiomas africanos con el español. En su ejecución más tradicional, una persona se acerca bailando rápidamente hacia uno de los músicos en un "floreteo" al que contesta uno de los tambores, en el típico diálogo rítmico de llamada-respuesta. Sus instrumentos son dos tipos de tambor: el buleador grave que apoya el ritmo y el subidor agudo que dialoga con los danzantes produciendo el ritmo básico. También se usan los "palitos" -cuá o fuá- tocados sobre una superficie que resuene, y una maraca con frecuencia tocada por uno de los cantantes. Otro género musical de larga tradición en Puerto Rico es la plena, canción mestiza de carácter narrativo con clara influencia africana, también bailable, que se desarrolló desde fines del siglo XIX. Dos de sus instrumentos típicos son el pandero o pandereta, y una guitarra pequeña de cuatro, ocho o diez cuerdas llamada el cuatro, que tiene variantes similares en otros países caribeños. Muchos puertorriqueños han participado también en el desarrollo de la salsa moderna y al Latin Jazz. Entre ellos, fue particularmente famoso el extraordino timbalista Tito Puente. [Muestra de bomba tradicional y de plena
La cumbia colombiana y panameña, pariente de los porros del Caribe venezolano y colombiano, es el ritmo de ascendencia africana más representativo de la patria de García Márquez. Su nombre se deriva de "cumbé", un ritmo de Guinea Ecuatorial en África. Muy diferente musicalmente del son cubano y de la salsa, tiene más afinidad con los géneros del Caribe anglo y francoparlante. Uno de sus instrumentos característicos es la gaita, de origen indígena. Este instrumento se asocia también con el vallenato, ritmo del Caribe colombiano que tiene una historia legendaria, siendo de la región donde creció el mismo García Márquez. Uno de sus instrumentos distintivos es el acordeón. Carlos Vives dio fama internacional al vallenato desde hace pocos años, pero hizo modificaciones modernas que fueron criticadas por los amantes del vallenato tradicional. Su interpretación de “La gota fría” (originalmente compuesta por Emiliano Zuleta), por ejemplo, utiliza la quena andina, creando una nueva hibridación musical. Otros bailes del Caribe colombiano muy visibles en el carnaval de Barranquilla son el mapalé y el bullerengue. [Muestra de cumbia tradicional
El Caribe angloparlante, agrupado bajo la denominación de West Indies, ha sido también espacio de variadas formas musicales de herencia africana con gran fama internacional e intensa comercialización. Uno de los ritmos más tradicionales, asociados con Trinidad y Tobago, Barbados y Jamaica, entre otros, es el calypso. Con él se conectan la soca, el regué (antes Ska, una reversión jamaiquina del Rhythm & Blues) y la poesía musical del rapso, que aparecieron en años posteriores. Con particular fuerza política y espiritual, la obra de Bob Marley es posiblemente la forma de regué más conocida alrededor del mundo. Desarrollos paralelos ha tenido la música del Caribe francófono. En Haití, la práctica del vudú fue la base creativa de ritmos que se hicieron seculares con los carnavales y celebraciones callejeras, tales como el Kompa o compás. [Muestras de Calypso trinitario, de Ska jamaiquino y de Kompa haitiano)]
Mucho más tradicionales son las expresiones musicales de los afrodescendientes en Centroamérica, que todavía no hacen parte de la comercialización a gran escala. Las zonas de mayor presencia africana son Panamá, la región de Limón en Costa Rica, y la población garífuna de Belize, Honduras y Nicaragua. La instrumentación garífuna incluye el clave, el caracol, las conchas de tortuga, las maracas, y diversos tipos de tambor. Muchas de sus prácticas musicales están conectadas con actividades rituales y comunitarias, pero hay una forma musical que sí ha entrado en el comercio latinoamericano: la punta, que se baila sobre las puntas de los pies. [Listado de enlaces garífunas]. Desarrollos más recientes incluyen mezclas con el hip hop en un género que se llama "punta rock". [Muestra de punta tradicional
3. El Pacífico suramericano
Las costas pacíficas colombiana, ecuatoriana y peruana, así como la del norte de Chile, tienen una importante presencia de origen africano cuya producción cultural ha recibido menor atención internacional que la del Caribe. Pero en las últimas décadas el éxito internacional que han obtenido varios artistas de esta región han permitido la afirmación de intereses comunes frente a la hegemonía mestiza de estos países. Los ritmos de estas zonas han conservado un sabor más tradicional con tonos que mezclan el dolor de la opresión y la pobreza con la alegría de la resistencia. En el Pacífico colombiano, son famosos el currulao y los bambucos (nombre posiblemente derivado de la región africana de Bambouk, hoy en Malí) que se trasladaron a la zona andina mezclándose con fuentes hispánicas e indígenas para convertirse en otro de los símbolos nacionales de Colombia.
La zona de Esmeraldas, al noroccidente de Ecuador, mantiene una continuidad cultural con el Pacífico colombiano. Ritmos musicales como el andarele, el bambuco y el currulao han influenciado también la literatura nacional, como en la poesía de Adalberto Ortiz (1914-2003), Nelson Estupiñán (n. 1912), Antonio Preciado (1941) y Argentina Chiriboga (n. 1940). Un instrumento distintivo de las músicas esmeraldeñas y del currulao colombo-ecuatoriano es la marimba, que cuenta con virtuosos intérpretes y se acopla con notable versatilidad a los nuevos desarrollos de la música afrodescendiente de América Latina. Otro núcleo de ascendencia africana del Ecuador se encuentra en el valle de Chota, en la zona de la sierra andina al norte de Quito. Allí se han desarrollado interesantes géneros musicales que cruzan la música de influencia incaica con la africana, entre los que se destaca la bomba como ritmo emblemático. El grupo musical Oro Negro es un conocido divulgador de estos ritmos. [Muestra de currulao tradicional]
La producción musical de la población de ascendencia africana en el Perú se manifiesta en numerosos estilos, entre ellos la zamba-landó, el festejo y la zamacueca. El “panalivio”, antes también conocido como “penalivio”, tiene una historia de varios siglos e incluye canciones de ironía u optimismo para aliviar las penas. Un instrumento musical exclusivo de la población afroperuana es el cajón, basado inicialmente en una simple caja de madera, lo que muestra la creatividad de recursos por parte de los esclavos para la percusión. Un nombre fundamental en el negrismo peruano, tanto en música como en poesía y activismo político, es el de Nicomedes Santa Cruz (1925-1992), cuyas décimas (poemas populares de diez versos octosílabos) son una de las joyas literarias de su país. (Escuche la voz de Nicomedes Santa Cruz leyendo varios de sus poemas). Una intérprete musical de gran resonancia internacional es Susana Baca, quien además de rescatar obras tradicionales ejecuta innovadoras versiones de Jazz con base afroperuana. [Muestra de panalivio
4. El cono sur
Aunque el número de afrodescendientes en Argentina es bastante pequeño, dos de los ritmos más importantes del país tienen influencia africana. La zamba del norte está conectada con la zamacueca de la población afroperuana. Aunque fue desarrollado por inmigrantes europeos, el tango (cuyo nombre posiblemente se deriva de tambo: lugar de reunión de esclavos) está emparentado con el candombé y tiene su base rítmica en la danza habanera del siglo XIX, que era una adaptación culta del 'empuje' característico del clave afrocubano. Existe en Uruguay una cultura de ascendencia africana bastante significativa, que musicalmente se asocia sobre todo con el género del candombé. [Muestra de candombé]
Brasil, en cambio, tiene la diáspora africana más numerosa del mundo. Su desarrollo musical, como el de Cuba, se originó en las prácticas rituales Yorubas como la macumba y el candomblé. Entre los muchos y muy influyentes géneros musicales derivados de estas prácticas se encuentra la samba, que incorpora también elementos portugueses e indígenas y ha tenido inmensa difusión internacional gracias al prestigio del Carnaval de Río de Janeiro, a partir del cual figuras como la de Carmen Miranda alcanzaron gran fama en los Estados Unidos desde los años treinta. A fines de los cincuenta, el poeta Vinícius de Moraes, junto con el compositor Antonio Carlos Jobim, gracias a la famosa obra Orfeu Negro (1958), popularizaron mundialmente un nuevo estilo de samba –lento, sensual, sofisticado– que ya tenía historia en Brasil y que luego se llamó Bossa Nova. Así, durante los sesenta, la escena musical brasileña estaba dominada por estos géneros musicales basados en la ciudad de Río. Pero de igual importancia y con menos manipulación político-comercial estaba la música afrobrasileña de la región de Bahía. Allí, artistas como Caetano Veloso, Gilberto Gil (nombrado en 2003 Ministro de Cultura del país) y Gal Costa entraron en escena a fines de los años sesenta creando polémicas culturales que atrajeron la atención doméstica e internacional con el movimiento Tropicalia. El conjunto de estos géneros se conoce hoy como "música popular brasileira". [Muestra de samba tradicional
5. La salsa: un fenómeno plurinacional
Como lo indica su nombre, la salsa es una amalgama de ritmos afrocaribeños, particularmente cubanos y puertorriqueños, que se caracteriza por una estructura de "llamada y respuesta", el uso extenso de metales (trombón, trompetas), la riqueza de instrumentos de percusión, la multiplicidad rítmica, y la improvisación con influencia del jazz. Su centro de producción y distribución fue inicialmente la ciudad de Nueva York durante los años sesenta, aunque en la Cuba socialista se produjeron desarrollos similares y paralelos. Dada su inmensa difusión y comercialización, es difícil establecer una historia lineal de la salsa o de sus temas, ya que hay versiones rivales entre Cuba y Estados Unidos, entre el proletariado latino y las grandes casas comerciales de Nueva York, así como respecto al protagonismo de las figuras más famosas. Lo cierto es que, para 1973, ya se había institucionalizado el nombre y un de estilo de baile asociado con este género, así como un número sustancial de artistas, casi todos conectados con casas disqueras norteamericanas/puertorriqueñas y con la agrupación Fania All Stars.
Temáticamente puede clasificarse la producción salsera en tres núcleos, aunque la línea divisoria entre ellos no es estricta:
• El primero está vinculado con la vida proletaria de los barrios latinos de Nueva York o de las urbes latinoamericanas, con un carácter de denuncia o elaboración de temas sociales y políticos. En este grupo, algunos nombres sobresalientes son los puertorriqueños Willie Colón y Héctor Lavoe, el panameño Rubén Blades y el colombiano Joe Arroyo, entre muchos. [Muestra de la salsa de barrio latino, años 70]
• El segundo, más comercial, da preferencia a los temas románticos, como en el caso de Celia Cruz, el neoyorquino de origen puertorriqueño Tito Puente, el venezolano Óscar D’León y tantos otros.
• En tercer lugar, están los salseros de La Habana, con un ritmo propio llamado el songo, cuyo grupo más conocido y antiguo es Los Van Van. [Muestra de songo]
La salsa de los años ochenta y noventa se ha convertido, con importantes excepciones, en un género muy comercializado, en el que ni la libre innovación ni el respeto a la tradición tienen suficiente espacio. Es por eso que muchos salseros de las primeras décadas, cuya fama les permite estar por encima de las restricciones impuestas por el mercadeo, han comenzado a explorar nuevos rumbos, encontrando vías que confluyen con la experimentación de Brasil, de África y de los Estados Unidos.
6. Otros espacios de innovación
Las músicas afrolatinoamericanas siguen explorando nuevos caminos tanto a causa de su éxito comercial como por su profunda conexión con vastos sectores populares y juveniles que buscan afirmar su origen étnico, nacional o regional a través de la creación artística. Géneros como el reguetón, el rap y el hip hop reinventan las tradiciones e incorporan las influencias internacionales para dialogar con la experiencia local de jóvenes latinoamericanos o latinos en sus circunstancias específicas. En el campo del merengue y la bachata, por ejemplo, un grupo que está haciendo innovaciones que mezclan lo más tradicional con lo más joven es mamajuana.
El Rap viene cultivándose en varios países latinoamericanos desde los años ochenta, y el Hip-hop desde los noventa, con carácter transgresivo y humorístico. En Cuba, estos géneros están asociados con la población negra joven, y expresan el impacto sociocultural de los intercambios “globales”: "el rap cubano ha surgido como la expresión más reciente de una evolución de la cultura e identidad afrocubanas, que refleja cómo una nueva generación de afrocubanos experimenta y asimila las complejidades específicas de una sociedad cubana nueva" (Mark D. Perry). El grupo Los Orishas logró, después de que sus integrantes se trasladaron a Francia en 1996, una considerable atención del público europeo con su álbum A lo cubano (2000), que ha encontrado una fusión novedosa entre los ritmos afrocubanos y el recitativo del Hip-hop. El grupo utiliza además referentes simbólicos claramente asociados con la presencia africana en la isla, tales como la santería y la rumba, además de incorporar clichés de Cuba (los habanos, el ron), para ofrecer un discurso humorístico, irónico e iconoclasta que dialoga con el bombardeo de imágenes de las sociedades contemporáneas. Su acierto se basa en el uso de lo étnico, lo exótico y lo local –que es de mucho valor para la gente del Primer Mundo–, para abrirse camino en un género musical de vanguardia, utilizando un experimentado DJ francés. Como bien observara uno de sus integrantes: “mientras más cubano, más tradicional seas, mayor será la atención internacional” (entrevista). Ahora se han reubicado en España, pero han expresado su deseo de fundar su propia casa disquera en Cuba, de cuya geografía y sistema político se sienten orgullosos.
En el otro extremo de la balanza, la herencia afrolatina se sale de su afiliación a grupos étnicos para entrar en diálogo con la producción occidental de música culta o académica. Entre los compositores latinoamericanos que han logrado prestigio internacional en esta dirección están el cubano Ernesto Lecuona (1895-1963), el brasileño Héitor Villa Lobos (1887-1959) y el colombiano Francisco Zumaqué (n. 1945). [Muestra de su Suite Rituales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)